Dieta Cetogénica: ¿Qué es y cómo funciona?

De manera regular nuestra dieta se basa en el consumo de tres macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas, el principal aporte de energía lo dan los carbohidratos que aportan glucosa a las células del cuerpo para que éstas la usen como sustrato energético para realizar sus funciones. La dieta cetogénica o keto (del inglés “ketogenic”) consiste en una dieta muy baja en consumo de carbohidratos (menos del 5% de la alimentación), de tal manera que el cuerpo usa como principal fuente de energía el segundo macronutriente que aporta energía: las grasas, ya sean provenientes de la alimentación y/o de la grasa del propio cuerpo. Se conoce como cetogénica debido a que un ácido graso para entrar a la célula y transformase en energía se rompe en moléculas más pequeñas conocidas como cetonas.


Existen varios estudios clínicos que han demostrado la efectividad de la dieta cetogénica en la pérdida de peso: sabemos, por ejemplo, que en comparación de una dieta baja en grasa la perdida de peso (sobre todo compuesta por pérdida de grasa corporal) es más efectiva. Adicionalmente se ha asociado a un mejor control de la Presión Arterial, aumento de niveles de colesterol bueno, disminución de los niveles de colesterol malo y mejor control de los niveles de glucosa e insulina (en los pacientes con enfermedades metabólicas como Resistencia a la Insulina o Diabetes Tipo 2) así como disminución de los niveles de proteína C reactiva (producto que está asociado a un estado proinflamatorio en los pacientes con obesidad).


Durante el proceso de dieta es importante considerar que al existir cambios en la distribución de macronutrientes el uso adecuado de suplementos y complementos para cubrir las demandas y necesidades del cuerpo, así como la adecuada hidratación y consumo de electrolitos son fundamentales para que la dieta no solo sea efectiva sino también segura para los pacientes.

 

 

Fuentes de información

Bueno NB, de Melo IS, de Oliveira SL, da Rocha Ataide T. Very-low-carbohydrate ketogenic diet v. low-fat diet for long-term weight loss: a meta-analysis of randomised controlled trials. Br J Nutr. 2013 Oct;110(7):1178-87. doi: 10.1017/S0007114513000548. Epub 2013 May 7. PMID: 23651522.
Danial NN, Hartman AL, Stafstrom CE, Thio LL. How does the ketogenic diet work? Four potential mechanisms. J Child Neurol. 2013 Aug;28(8):1027-33. doi: 10.1177/0883073813487598. Epub 2013 May 13. PMID: 23670253; PMCID: PMC3971996.
Masood W, Annamaraju P, Uppaluri KR. Ketogenic Diet. [Updated 2020 Jun 22]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499830/
Ting, R., Dugré, N., Allan, G. M., & Lindblad, A. J. (2018). Ketogenic diet for weight loss. Canadian family physician Medecin de famille canadien64(12), 906.