Dieta Cetogénica: ¿Qué es y cómo funciona?
De manera regular nuestra dieta se basa en el consumo de tres macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas, el principal aporte de energía lo dan los carbohidratos que aportan glucosa a las células del cuerpo para que éstas la usen como sustrato energético para realizar sus funciones. La dieta cetogénica o keto (del inglés “ketogenic”) consiste en una dieta muy baja en consumo de carbohidratos (menos del 5% de la alimentación), de tal manera que el cuerpo usa como principal fuente de energía el segundo macronutriente que aporta energía: las grasas, ya sean provenientes de la alimentación y/o de la grasa del propio cuerpo. Se conoce como cetogénica debido a que un ácido graso para entrar a la célula y transformase en energía se rompe en moléculas más pequeñas conocidas como cetonas.
Existen varios estudios clínicos que han demostrado la efectividad de la dieta cetogénica en la pérdida de peso: sabemos, por ejemplo, que en comparación de una dieta baja en grasa la perdida de peso (sobre todo compuesta por pérdida de grasa corporal) es más efectiva. Adicionalmente se ha asociado a un mejor control de la Presión Arterial, aumento de niveles de colesterol bueno, disminución de los niveles de colesterol malo y mejor control de los niveles de glucosa e insulina (en los pacientes con enfermedades metabólicas como Resistencia a la Insulina o Diabetes Tipo 2) así como disminución de los niveles de proteína C reactiva (producto que está asociado a un estado proinflamatorio en los pacientes con obesidad).
Durante el proceso de dieta es importante considerar que al existir cambios en la distribución de macronutrientes el uso adecuado de suplementos y complementos para cubrir las demandas y necesidades del cuerpo, así como la adecuada hidratación y consumo de electrolitos son fundamentales para que la dieta no solo sea efectiva sino también segura para los pacientes.
Fuentes de información